Kolibrí Festivaali 2024 ha concluido, y como siempre, es hora de revisar los resultados, escuchar los comentarios de nuestro público, artistas, equipo voluntario y todas las personas involucradas, y analizar cómo avanzar y dónde mejorar.
Este año, el programa se creó a partir de propuestas de 37 trabajadores culturales seleccionados a través de nuestra convocatoria abierta anual. Entre artistas y creativos participantes había músicos, diseñadores, ilustradores, escritores, cuentacuentos, investigadores y animadores culturales de 15 nacionalidades.
La ilustradora chilena Javiera Mac-lean fue la creadora de la imagen oficial de Kolibrí Festivaali 2024, y la empresa portuguesa O Som do Algodão, especializada en la primera infancia, fue la Compañía Invitada.
Kolibrí presentó 43 actividades diferentes a lo largo de los 6 días del festival. A pesar de tener 3 días menos que la edición anterior, hemos renovado nuestro público y alcanzado más comunidades.
Nos provoca especial emoción haber celebrado nuestra primera gran inauguración en el Centro Cultural STOA, gracias a la colaboración con el equipo del proyecto KOTO, liderado por Ahmed Al-Nawas. Esta inauguración, donde disfrutamos de la actuación INDABA, nos permitió llevar Kolibrí a Itäkeskus (Helsinki).
En total, el número de asistentes a las actividades fue de 2644 personas:
- 24.9. Inauguración – Centro Cultural STOA (Helsinki): 175 asistentes.
- 14.9. Día de Familia – Biblioteca Sello (Espoo): 950 asistentes. En comparación con el año pasado, el primer Día deF amilia atrajo a 534 personas más.
- 21.9. Día de Familia – Lastenkulttuurikeskus Pessi (Vantaa): 525 asistentes.
- 26.9. Encuentro de O Som do Algodão con Assitej: 10 asistentes.
- 28.9. Día de Familia – Vuotalo y Biblioteca de Vuosaari (Helsinki): 942 asistentes. El último Día de Familia vio hasta 618 personas más participando en todas las actividades, en comparación con el año pasado.
- 30.9. Taller de O Som do Algodão en Lastenkulttuurikeskus Pessi (Vantaa): 12 asistentes.
- 30.9. Uusi suomalisuus nyt! Debate Mailmaan Kuvalehti + actuación INDABA: 30 asistentes.
Tampoco podemos olvidar la tradicional Feria del Libro Infantil en español y portugués, celebrada en Lastenkulttuurikeskus Pessi y Vuotalo. Muchas familias vinieron a conseguir libros infantiles nuevos y de segunda mano.
Esta 13ª edición introdujo un nuevo espacio llamado el Rincón de la Comida, donde las familias pueden comer juntas y recargar energías para disfrutar de todo el Día de Familia, trayendo su propia comida o fiambreras.
Esta ha sido una nueva incorporación a los espacios de accesibilidad de Kolibrí, como nuestro tradicional Rincón de Tranquilidad, y elementos como los mapas o la publicación del programa en 5 idiomas.
¡Gracias a todas las personas, asociaciones y patrocinadores que hicieron posible Kolibrí Festivaali 2024!
Mención especial a nuestros increíbles voluntarios. Este año, el equipo de voluntarios contó con 51 personas, que ayudaron a traducir textos, comunicar el festival, tomar fotos, diseñar, recopilar comentarios y ayudar a artistas y las familias que asistieron al festival. Kolibrí no sería posible sin este increíble equipo.
El regreso de O Som do Algodão

La compañía portuguesa O Som do Algodão regresó a Kolibrí por segunda vez, cinco años después de su primera visita en 2019. Como Compañía Invitada en 2024, Mariana Santos y Dulce Moreira nos hicieron reír, cantar y emocionarnos con su obra ¿Qué historias cuenta la luna?, con 2 actuaciones en Vuotalo.
Aunque muchos de los casi 100 espectadores no hablaban portugués, tanto adultos como infancias rieron, cantaron y se divirtieron en un espectáculo entretenido y emocionante, que buscó la participación del público desde el principio.
“A veces, como adultos, vamos a espectáculos y no entendemos nada. Está bien si las infancias no entienden, pero especialmente a edades tempranas, los bebés son como esponjas. Absorben estos estímulos y tienen un gran impacto en ellos. Nuestros espectáculos son experiencias artísticas para la familia”.
Mariana Santos
Una vez más, se demostró que Kolibrí, al igual que muchas de las actividades multilingües que celebramos en Kulttuurikeskus Ninho a lo largo del año, puede ser disfrutado por todos, independientemente del idioma.
Durante el evento de networking organizado en colaboración con Assitej, tuvimos la suerte de conocer el proceso creativo de la compañía, así como reflexionar sobre el teatro infantil y cómo llegar a las infancias y sus familias.
Con Poemario, su taller para profesionales, las participantes jugaron con ritmos, canciones, palabras improvisadas, poemas y movimiento. Fue un taller muy interesante donde las dos artistas portuguesas mostraron cómo juegan con las palabras, algo muy presente en sus obras, y cómo crear ambientes escénicos y canciones o poemas para involucrar al público.

¿Qué piensa el público de Kolibrí 2024?
Este año disfrutamos de talleres de arte, danza, música y movimiento, muskari, la performance INDABA, y el concierto de Jaranas del Norte, la experiencia lúdica de Touch Wood ry, y, por supuesto, nuestras tradicionales sesiones multilingües de cuentacuentos.
Aquí hay algunas reacciones del público en Kolibrí Festivaali 2024, respondiendo a la pregunta “¿Qué fue lo que más te gustó?”:
- Lo lúdico del festival.
- La música y la interacción de la gente.
- El evento fue muy entretenido e interesante.
- La atmósfera general, la tolerancia hacia las diferencias.
- La atmósfera y la alegría de felicidad con la obra: unirse con la familia. ¡Muchas gracias!
- Calidad de la música.
- Amabilidad de la gente.
- ¡Las buenas vibras!
- La variedad de actividades y el ambiente positivo y amigable.
- Compartir el momento con mis hijos.
- Me encanta la idea de un mundo sin fronteras y la igualdad para todos.
- El multiculturalismo del evento.
- Conocer gente.
- La posibilidad de explorar muchas áreas como el arte y la música y expresarnos en un ambiente amigable y acogedor.
- Muchos programas, ambiente amigable.
- La oportunidad de participar en un evento multicultural organizado por una comunidad multicultural.
- Muchas actividades geniales, teatro portugués maravilloso (aunque no entendimos el portugués) y un concierto final increíble, lo disfrutamos absolutamente.
- La atmósfera fue genial. Soy hispanohablante y me encantó conocer a muchos hispanohablantes allí.
- Nos encantó todo. Hemos estado participando desde el principio y cada vez consigue ser mejor y mejor. ¡Gracias por su gran trabajo!
Nos encantó todo. Hemos estado participando desde el principio y cada vez consigue ser mejor y mejor. ¡Gracias por su gran trabajo!
Si aún no has dado tu opinión, ¡ahora es el momento! Rellena el formulario y ayuda a mejorar Kolibrí.
¡Propón el tema central de Kolibrí 2025!
¡Kolibrí cumple 10 años en 2025! Como queremos que toda la comunidad sea parte de ello, ¡envía tus ideas! ¿Cuál crees que debería ser el tema central? ¡Rellena el formulario antes del 26 de octubre!
¿Qué piensan los artistas de Kolibrí 2024?
Los participantes destacaron la atmósfera cálida, inclusiva y multicultural de Kolibrí Festivaali. Apreciaron la libertad artística y el apoyo proporcionado por el equipo bien organizado y acogedor, en particular el entusiasmo de Laura Gazzotti y el resto del personal. Mencionaron las instrucciones claras para el evento y la ayuda proporcionada por los voluntarios.
“Es una comunidad cálida, acogedora, creativa, diversa y divertida, y el trabajo que hacen para que esto suceda es increíble. ¡Gracias y felicidades por otro maravilloso Kolibrí!”
Laura Hytti (Coordinadora – Belingual – Familia Ry)
¡Mirando ya con emoción el 10 aniversario!
¡El próximo año Kolibrí cumplirá 10 años! Nuestro querido festival se ha convertido en un evento imprescindible en la agenda cultural de Espoo, Vantaa y Helsinki, pero queremos que más ciudades disfruten de una cultura infantil diversa y multicultural, gratuita y de alta calidad.
Mucha atención a las noticias, y si eres artista, recuerda que en enero-febrero de 2025 abriremos nuestra convocatoria para crear el programa de lo que sin duda será un festival único.