El amor por la diversidad ha inspirado a Kolibrí Festivaali desde su nacimiento, en 2015. Kolibrí fue creado como un espacio seguro y acogedor, independientemente de sus orígenes culturales y lingüísticos, de su configuración familiar, antecedentes, generación o creencias. Nuestro programa intergeneracional y plurilingüe no tiene par en la Región Nórdica. Por ejemplo, todo el contenido producido para nuestro sitio web, plataformas de medios sociales y la mayoría de los eventos de Kolibrí están disponibles en 5 idiomas: finés, sueco, español, portugués e inglés. Kolibrí provee oportunidades para experimentar la diversidad de la sociedad contemporaria finlandesa en una atmósfera segura y positiva. Mientras nosotros en Kulttuurikeskus Ninho y Kolibrí Festivaali reconocemos que todavía queda mucho por hacer, estamos orgullosos de lo que ya hemos logrado.
En este aspecto, nuestro sitio web está siendo rediseñado para cumplir con las normas de WCAG y por lo tanto será accesible a personas con discapacidades, incluyendo a aquellas que necesitan de tecnologías asistidas. Este rediseño será hecho de manera incremental, habiendo completado el primer paso en agosto de 2021, que incluye cambios en los colores, fuentes e imágenes para aumentar el contraste y la legibilidad, mejora de la navegación mediante el teclado, inclusión de niveles apropiados de los títulos, etc. De acuerdo a la herramienta de control de cumplimiento de WCAG, nuestro sitio actualmente cubre el 87% de los requerimientos.
También tenemos un historial de talleres que introducen la discapacidad a los niños de una manera gradual y mediante el juego, promoviendo la inclusión y educando a las familias. Comenzando con la edición 2020, hemos expandido nuestro llamado anual a artistas para incluir explícitamente artistas con necesidades especiales. En 2021, tuvimos un taller facilitado por Jasmiina Sipilä e Ida Mokki, del Ammattiopisto Live, en el cual los participantes exploraron como expresar sus sentimientos a través de la danza. En el taller se utilizó el método de DanceAbility, alentando la participación de personas con y sin discapacidades, así como un reducido lenguaje verbal, transmitiendo el significado a través del movimiento, luces e imágenes.

En 2021 hemos implementado sesiones de entrenamiento sobre la inclusión de personas con discapacidad, destinadas a los artistas. Este entrenamiento se destacó por la participación especial de Maija Karhunen, artista y activista por la discapacidad, quien compartió su perspectiva sobre el arte y la discapacidad.
Kolibrí también ofreció a todos los participantes, desde miembros de la audiencia hasta artistas y voluntarios, el “Rincón de Tranquilidad». Éste fue un espacio de tranquilidad para aquellos que necesitaban de un lugar donde tener una pausa sensorial. Además de muebles cómodos y una atmósfera sensorialmente neutra, el espacio contó con juguetes y actividades para ayudar en la regulación de las personas con su sistema sensorial saturado. El “Rincón de Tranquilidad” puede ser muy valioso para personas autistas o con TDAH, pero también podrá ser usado por cualquiera que necesite de un espacio tranquilo, como por ejemplo madres que amamanten.